¿Te despiertas con la almohada mojada? Descubre por qué babeas al dormir.

¿Por qué babeamos al dormir?
Babear durante el sueño es un fenómeno común en muchas personas. Aunque en la mayoría de los casos es completamente normal, en algunos casos puede estar relacionado con ciertos problemas de salud o hábitos de sueño. A continuación, exploraremos las causas más comunes y cuándo podría ser un signo de algo más grave.

Causas comunes del babeo nocturno:
Relajación muscular.
Durante el sueño profundo, especialmente durante la fase REM, los músculos del cuerpo se relajan, incluyendo los de la boca y la mandíbula. Esto puede provocar que la boca se abra ligeramente y la saliva fluya hacia afuera en lugar de ser tragada como ocurre al estar despiertos.

Posición para dormir:
Dormir boca abajo o de lado facilita la liberación de saliva por gravedad. Por otro lado, quienes duermen boca arriba tienden a tragar saliva con mayor facilidad, lo que reduce el babeo.

Congestión nasal
Cuando tienes la nariz congestionada debido a alergias, resfriados o sinusitis, respiras más por la boca, lo que hace que la saliva fluya sin control.

Producción excesiva de saliva.
Algunas personas producen más saliva de lo normal, lo que se conoce como hipersalivación. Esto puede deberse a infecciones bucales, inflamación de las amígdalas o reacciones a ciertos alimentos y medicamentos.

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.
El reflujo ácido puede irritar la garganta y estimular la producción excesiva de saliva. Quienes padecen reflujo suelen experimentar babeo nocturno y acidez estomacal.

Trastornos neurológicos
Algunas afecciones, como la enfermedad de Parkinson, la parálisis cerebral o los accidentes cerebrovasculares, pueden afectar el control de los músculos faciales, dificultando la deglución y causando babeo excesivo.

Uso de medicamentos
Algunos medicamentos, como los sedantes, los antipsicóticos y ciertos antibióticos, pueden aumentar la producción de saliva o relajar los músculos de la boca, promoviendo el babeo nocturno.

¿Cuándo es preocupante el babeo nocturno?
Si el babeo es frecuente, excesivo o se acompaña de otros síntomas como dificultad para tragar, problemas respiratorios o ronquidos fuertes, es recomendable consultar a un médico. Podría ser un signo de apnea del sueño u otra afección subyacente que requiera tratamiento.

Consejos para reducir el babeo nocturno

Duerma boca arriba para evitar que la saliva fluya hacia atrás.

Trate la congestión nasal con enjuagues nasales o antihistamínicos.

Mantener una buena higiene bucal para reducir infecciones.

Consulte con un especialista si el babeo es excesivo y persistente.

En la mayoría de los casos, babear mientras duerme es inofensivo, pero si se vuelve molesto o excesivo, identificar la causa puede ayudar a encontrar una solución efectiva.

Related Posts